El CIESPAL capacitó a periodistas en Quinindé

Los estudiantes en el aula de informática del Instituto Tecnológico Agropecuario
de Quinindé, en donde se desarrolló el seminario-taller.
A pedido de la Ilustre Municipalidad del cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas, el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) dictó un seminario-taller de 16 horas a 23 comunicadores de la ciudad y de otras urbes vecinas, incluida la capital provincial, sobre “Redacción especializada para periodistas”.
El evento, el 1 y el 2 de octubre, se desarrolló en el aula de informática del Instituto Tecnológico Agropecuario de Quinindé (ITAQ), con el soporte tecnológico de 13 computadoras y un proyector Infocus, lo que permitió impartir conocimientos teóricos y realizar prácticas de redacción a un grupo de comunicadores que hacen prensa, radio y televisión.
La ciudad de Quinindé
Quinindé es un importante foco de producción agropecuaria de la provincia verde ecuatoriana y el ITAQ desarrolla una trascendental labor formando a una gran cantidad de jóvenes que en lugar de ir a engrosar el contingente de desocupados o sub-ocupados en las grandes urbes, se prepara para desarrollar el campo de nuestro país.
La sede cantonal registra en la actualidad un intenso movimiento para mejorar su infraestructura urbana: arterias transformadas, mercados renovados o en construcción, parques que resucitan, recuperación del Patronato que ayuda a niños, madres solteras, minusválidos y tercera edad, trabajos de mejoramiento urbano, etc.
Pero Quinindé necesita aún muchas obras: sus ingresos muestran un feo panorama, calles centrales de conexión están destruidas, el barrio más antiguo de la ciudad que bordea el delta entre el Quinindé y el río Blanco se cae en pedazos, existen problemas de electricidad, así que la administración municipal tiene mucho trabajo por delante.
El seminario-taller
El evento formativo desarrolló los siguientes temas:
Sábado 1
09h00 a 11h00
La redacción
Tipos de redacción
La noticia
Las cinco preguntas básicas y una complementaria
La fuente
Características y atributos de la noticia
Elementos de la noticia
Formatos de la noticia
Estructura de la noticia
Práctica
11h30 a 13h30
Antetítulos, títulos y demás
Otros textos destacados
Elaboración del titulo y similares
La fotografía
El boletín de prensa
El lead
Práctica
14h30 a 16h30
Contenido de la noticia
Detalle del lead
Angulo de interés
El curso en Quinindé
En el lead están las respuestas
Las respuestas a las preguntas
Investigación
El detalle de un ejemplo
Lead´s diferentes
Precisión, brevedad, rapidez
Práctica
17h00 a 19h00
Un cúmulo de recomendaciones
Ejemplos diferentes
Practica final
Domingo 2
09h00 a 11h00
Rememorando lo que hasta aquí hemos visto
Públicos de la información
Noticia: cuerpo articulado
Importancia del boletín de prensa
Presentación del boletín de prensa
Fotografía, audio, video
11h30 a 13h30
Desentrañando las preguntas básicas
Profundizando en el lead
La entrevista
El reportaje
Uso de los distintos soportes
14h30 a 16h30
La cobertura
La especialización del comunicador
El editorial
Las columnas de opinión
Otros contenidos
17h00 a 19h00
Graficación
Fotografía
Otras formas de graficación
Publicaciones
Elaboración de un proyecto y su desarrollo
El informe de gestión
El informe de gestión del facilitar puntualizó, entre otros, los siguientes puntos
Coordinó la cita Jéfferson Pacho, asesor de prensa de la Alcaldía y el objetivo fue proporcionar capacitación al buen número de personas de esa ciudad, La Concordia, La Unión, e incluso de Esmeraldas, que son autodidactas en actividades de comunicación, en prensa, radio y televisión.
El grupo estuvo encabezado por Fulton Villagómez Delgado, presidente del núcleo de Quinindé de la Confederación Nacional de Periodistas y gerente propietario de Radio Stéreo Quinindé.
Lo integraron:
Jéfferson Pacho Cortez
Juan Villagómez Hurtado
Jose Kuffo
Yoniz Jama Sosa
María Meneses Estacio
Juan Urdánigo Zambrano
Mirna Oña Ganchoso
Pamela Alava Sánchez
Manuel Pincay Solórzano
Julio Galarza Avellán
Adolfo Márquez Flores
Lorenza Cabrera Baque
Juver Casanova Zambrano
Byron Pozo Chávez
Freddy Montenegro Ramírez
Shakespeare Abarca Córdova
Manuel Gallardo Lara
Mariana Hurtado Morales
Francisco Posligua Rodríguez
Jéfferson Orellana Cedeño
Ana Amores Gándara
Luis Romero Prado
Se desarrollaron ocho charlas con exposición de diapositivas en Power Point y ejercicios prácticos al finalizar cada una de ellas, para lo que se contó con un proyector Infocus y trece computadoras, montadas en el aula de informática del Instituto Tecnológico Agropecuario (ITAQ), cedido por su rector, Dr. Shakespeare Abarca, quien en su calidad de integrante de Radio Ilusión, participó también en el curso.
La ceremonia de clausura contó, entre otros, con la presencia del Alcalde, Agrónomo Carlos Barcia, el Vicealcalde, Lcdo. Manuel Casanova y el Master Fernando Andino, Rector de la Extensión en La Concordia de la Universidad Técnica “Luis Vargas Torres” de Esmeraldas.
En su discurso Andino anunció el lanzamiento en La Concordia, a 30 minutos de Quinindé, de la Carrera de Comunicación Social, como parte de la Facultad de Ciencias Sociales y Estudio del Desarrollo, en la que invitó a matricularse a los participantes en el Seminario-Taller, a los que ofreció transporte y becas estudiantiles otorgadas por el Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo (IECE).
Andino pidió públicamente el apoyo y el respaldo del CIESPAL para la creación de esta carrera de Comunicación Social en la Universidad de La Concordia, habiéndose acordado establecer en el corto plazo conversaciones entre los dos organismos para llegar a la firma de un acuerdo de colaboración.
El colega Villagómez Delgado solicitó la colaboración del CIESPAL para la dotación de un CD con material de efectos radiales y algunos de los participantes pidieron asesoramiento para poder vincularse a la Unión Nacional de Periodistas. En ambos casos se les pidió contactar con Héctor Espín.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home